Open INESEM
Investigación
Proyecto de intervención: Programación didáctica para un curso académico de español para refugiados en España.
1. Introducción
En 2018, según los datos que nos proporcionó la Comisión Europea de ayuda al refugiado (CEAR, 2019), más de 40.000 refugiados llegaron a nuestro país, de los cuales 7.000 eran araboparlantes procedentes de países como Siria, Palestina, Marruecos y Argelia. La mayoría de estos últimos solo conocen la lengua árabe, por lo que no solo se encuentran ante un problema de comunicación oral frente al español, sino que también se enfrentan al aprendizaje de un nuevo sistema alfabético. Esto crea la necesidad de organizar un curso específico para estudiantes ágrafos.
El Diccionario de la Real Academia de la lengua (DRAE, 2019) nos define los conceptos de refugiado como «Persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país», y ágrafo como la persona que «es incapaz de escribir o no sabe hacerlo», por ello, el presente Trabajo Fin de Máster se ha centrado en la organización y creación de un curso de español (nivel alfabetización – A1) para refugiados ágrafos recién llegados a España. En este sentido, nuestros estudiantes llegan al país desconociendo el alfabeto latino, aunque sí tienen la capacidad de escribir en su propia lengua en Alifato o alfabeto árabe. Como apunta también David Graddol, la alfabetización es «la habilidad de producir, entender y utilizar textos de una manera culturalmente apropiada» (Graddol, 1994). Es por ello que, aunque estos estudiantes comiencen de cero, tal y como nos comentan Menéndez y Ochoa (2013), traen un conocimiento y bagaje propios que les ayudará a la hora de adquirir este nuevo idioma.
Al tratarse de un colectivo tan específico, es aconsejable la realización de una valoración del nivel y conocimientos iniciales y, además, averiguar los motivos por los que han emigrado. También se recomienda tratar con cierto tacto algunos temas, ya que muchos pueden haber pasado por ciertas dificultades y prefieran no hablar de ellos por miedo o rechazo. Por otra parte, al ser un curso específico, se deberán desarrollar y crear una serie de materiales que cumplan con esos objetivos concretos. Este curso no solo debe entenderse como un medio por el cual se enseñe exclusivamente la lengua meta, sino también la cultura y las nuevas convenciones sociales a las que se van a enfrentar.
Para el desarrollo de las unidades didácticas nos hemos basado en la experiencia de autores como Arias García (2007) o de Íñigo, Rey y El Benai (2006), así como para desarrollar las orientaciones didácticas para afrontar estrategias como la de comprensión o la de autoaprendizaje nos hemos ayudado de la experiencia de autores como Vázquez Fernández, Bueso Fernández y Ruiz de Gauna Moreno (2002) o Villalba Martínez, Hernández García y Aguirre Martínez (2001).
2. Características del curso y sus participantes
2.1. Alumnado
Se divide en dos secciones, una centrada en las características generales y otra en las específicas:
a) Dentro de las generales hay que tener en cuenta una valoración del nivel, ya que puede ser necesario comenzar con un nivel de iniciación para que el alumno no se encuentre con una barrera imposible de saltar (Menéndez y Ochoa, 2013). Otra de las dificultades que puede presentar este colectivo es que, en su mayoría, se tratará de un grupo adulto, el cual posiblemente haya perdido el hábito de estudio o directamente nunca lo haya desarrollado, por lo que habrá que tomarlo en cuenta a la hora de crear de nuevo el hábito (Villalba Martínez y Hernández García, 2000).
Villalba y Hernández (2000) también resaltan otro factor importante, que es la premura que presentan estos alumnos en el aprendizaje de la lengua. Tienen la necesidad de controlar el idioma lo antes posible para poder comunicarse con su entorno, para ir creando la base de su nueva realidad (trabajo, vivienda, documentos, etc.).
b) Dentro de las características y dificultades específicas, es importante entender que el curso está destinado a un público ágrafo, es decir, a aquellos desconocedores del alfabeto latino. También se aconseja que no se dé por sentada ninguna de las reglas básicas que podemos encontrar en un aula, ya que muchos pueden desconocerlas, por lo que la explicación de cada una de ellas debe formar parte de la rutina del curso (Menéndez y Ochoa, 2013).
2.2. Profesor de ELE para refugiados
Al no tratarse de un curso de español convencional, la figura del profesor de ELE para refugiados tampoco lo es. El profesor no será una mera herramienta de difusión de una nueva lengua, sino que los alumnos lo tomarán como su primer contacto con la nueva realidad, acto que crea una responsabilidad y conexión mayor en la figura del profesor. Además, este deberá adaptar el contenido del curso según las necesidades de sus alumnos y, posiblemente, alejarse de aquellos temarios más habituales.
Además, Beaven (2002) nos comenta una serie de consejos a seguir para evitar caer en errores, desde un punto de vista cultural, como:
- Pensar que el alumno se hará responsable de traer y guardar apropiadamente el material o los deberes y traerlos sin falta a la siguiente lección.
- Dar por sentado que saben que, en español, la escritura se realiza de izquierda a derecha.
- Tomar como obvio que conocen las reglas de escritura.
- Asumir que conocen cómo se forman todas las letras; esta destreza necesita tiempo y práctica.
Todos estos puntos son nociones que se podrían dar por sentado y, por el contrario, quizás tengamos que explicar ampliamente, porque, aunque para nosotros puedan parecer obvias, para ellos no lo son.
2.3. Alfabetización
Al tratarse de un curso de español en el que los alumnos son ágrafos, es imperativo dar gran importancia a la alfabetización, ya que este aspecto será el que les ayudará a mejorar y profundizar en la lengua meta, además, Beaven (2002) nos dice que la lengua española es una lengua fonética considerada como una de las que presenta menos dificultades en lo que se refiere a la lectoescritura, con lo cual el aprendizaje no presentará grandes problemas. En esta sección, se desarrollan una serie de pautas que se deben seguir para comenzar con la adquisición del alfabeto latino, así como con la lectoescritura.
Por otra parte, se habla de algunos enfoques metodológicos como el Método Global (McGuinness, 1998), que se basa en el «lenguaje integral» por el cual el alumno aprende a leer de manera «natural», o el Método de Progresión Sintética (McGuinness, 1998), que comienza presentando cada una de las letras con su sonido correspondiente para continuar con la formación de sílabas. Suárez Yáñez (2000) comenta que, una vez que los alumnos empiecen a dominar la escritura, fuera del aula irán adquiriendo nuevas palabras.
3. Planificación
3.1. Unidades didácticas
Para la programación de las unidades didácticas, nos hemos basado en libros como Nuevo parque de papel - Iniciación a la lectura 1 (Castillo y Sanjuán, 2009), Comprensión Oral. Iniciación (Arias García, 2007), ¿Cómo se dice…? Manual de español para inmigrantes Nivel A1. (Íñigo, Rey y El Benai, 2006), o Curso de español lengua extranjera; Experiencias, 1, 2, 3 (Alonso, Alonso y Ortiz, 2018).
Esta sección, desarrolla cada uno de los temas que se estudiarán a lo largo del curso, además del contenido perteneciente a cada uno de ellos:
Tema inicial – Alfabetización para estudiantes ágrafos
Tema 1 – Bienvenidos
Tema 2 – ¿Dónde y cuándo?
Tema 3 – ¿Cómo es tu familia?
Tema 4 – Días de fiesta
Tema 5 – Hoy no me encuentro bien
Tema 6 – ¡Llegó el fin de semana!
Tema 7 – ¿Qué quieres ser?
Tema 8 – Buscando piso
Tema 9 – ¿Qué documentos necesito?
3.2. Objetivos didácticos
Dentro de los objetivos didácticos, se encuentran tanto los objetivos generales como los específicos. Algunos de los más relevantes, en términos generales, pueden ser:
- Leer y escribir correctamente el alfabeto latino.
- Conocer la fonética de las sílabas simples, combinadas y trabadas.
- Adquirir la capacidad de obtener información de textos de su nivel.
- Poder realizar pequeños escritos sobre temas habituales.
- Poder pedir objetos cotidianos y favores, así como proporcionarlos.
- Ser capaz de realizar descripciones sencillas de personas, lugares, actividades e intereses.
- Poder participar en conversaciones breves como asuntos personales y/o cotidianos.
Entre los objetivos más específicos, nos encontramos:
- Comprender notas, mensajes, correos electrónicos, etc.
- Comprender instrucciones básicas para rellenar fichas, impresos y solicitudes.
- Escribir notas con información, instrucciones e indicaciones muy básicas relacionadas con actividades cotidianas.
- Aprender las locuciones necesarias para enfrentarse a situaciones cotidianas.
- Comprender la información que puede facilitarnos un mapa para ponerla en práctica por medio de indicaciones básicas.
- Solicitar y dar información personal.
3.3. Contenidos
Dentro de los contenidos se encuentran diversas categorías como son las funciones lingüísticas (saludar y despedirse, solicitar y proporcionar información, descripciones físicas o de carácter, etc.), la comprensión lectora mediante textos específicos en cada uno de los temas (correos electrónicos, señales, avisos, menús, formularios, etc.), la compresión auditiva mediante audios de distinta tipología (conversaciones informales; situaciones comunicativas en el mercado, la escuela, la oficina de empleo, etc.), la escritura en la que se trabajará desde el tema inicial y se continuará cambiando la temática (cartas personales, formularios, etc.), el vocabulario tanto general como específico según el tema que se vaya a desarrollar, la cultura meta, la gramática, la fonética y la fonología, y la ortografía.
3.4. Orientaciones didácticas
Como los objetivos del curso están enfocados en que el alumno consiga utilizar la lengua meta de manera efectiva, las orientaciones didácticas muestran una serie de estrategias que se deben emplear para que las actividades realizadas estén basadas en situaciones de comunicación real. Estas estrategias son:
Estrategias de comprensión:
- Se formarán hipótesis con base en los propios conocimientos y experiencias del alumno.
- Se realizarán reconocimientos de los sonidos.
- Se trabajará en el reconocimiento de las características de la lengua oral.
- Se fomentará la utilización de estrategias personales de estudio.
Estrategias de expresión:
- Se trabajará en la correcta reproducción de sonido.
- Se realizarán textos orales y escritos.
- Se fomentará el uso de estrategias compensatorias para parafrasear, usar palabras comodín o sinónimos.
- Se animará a los alumnos a realizar el análisis y la autoevaluación de sus aciertos y sus errores.
Estrategias de interacción:
- Se reforzará el uso de frases comunes.
- Se fomentará el prestar atención y observar al emisor.
- Se estudiarán estrategias compensatorias.
- Se fomentará la comprobación de la comprensión del mensaje.
Estrategias de autoaprendizaje:
- El alumno aprenderá a localizar la información y a usar los recursos personales de manera.
- Se ayudará al alumno a identificar las estrategias básicas para el aprendizaje.
- Se trabajarán estrategias de memorización.
- Se trabajará sobre la detección de los errores más frecuentes.
3.5. Modelos metodológicos
El modelo elegido para este curso es el B-learning o Blended Learning, el cual se corresponde con una parte de enseñanza presencial y otra virtual mediante una plataforma (Bartolomé, 2004). En ella se encontrará todo el contenido del curso, además de recursos útiles para apoyar el aprendizaje. En esta sección, se especifican todos los detalles de esta metodología, cuyo objetivo principal es que los alumnos aprendan a utilizar las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje.
3.6. Temporalización
El curso tendrá una duración 100 horas, divididas en 20 sesiones de 5 horas cada una; esto hace una duración total de 20 semanas. Cada uno de los temas tendrá una duración de 10 horas, es decir, 2 semanas, excepto el tema inicial de alfabetización que durará 15 horas (3 semanas). Además, encontrarán una tabla donde se especifican las fechas, horas, el número de edificio y aula, y el temario correspondiente a cada una de las sesiones.
3.7. Recursos
Los recursos necesarios para el seguimiento satisfactorio del curso son:
- Libro de texto más cuadernillo de actividades.
- Cuaderno y folios para las redacciones y actividades de clase.
- Ordenador, tableta o dispositivo móvil.
- Software, procesador de texto.
- Diccionario de español.
- Diccionario bilingüe.
- Acceso a Internet.
3.8. Evaluación
Durante el curso, se realizará una evaluación diagnóstica o valoración al inicio del curso, una evaluación continua durante el mismo y una evaluación sumativa al finalizarlo. Para la evaluación sumativa, se realizará una prueba final conforme al DELE, destinada a medir las habilidades de los alumnos en las cuatro destrezas. Las actividades que se evaluarán y la puntuación correspondiente a cada una de ellas son:
Para poder superar los exámenes es imprescindible obtener un mínimo del 60 % en cada una de las partes. El alumno aprobará el examen final, y por tanto el curso, si alcanza como mínimo el 60 % del total.
4. Conclusiones
Con la realización de este proyecto de intervención se ha buscado dar una mayor visibilidad a un colectivo con grandes necesidades en el aprendizaje del español a día de hoy. Día tras día, el número de refugiados ágrafos que llegan a nuestro país se incrementa y las ONG, que intentan ayudar a estas personas, necesitan cursos más específicos que aquellos que encuentran normalmente en centros o escuelas de idiomas.
Con este tipo de cursos, compuestos por estudiantes ágrafos, hemos comprendido que es imperativo trabajar durante más tiempo en una buena base de la lectoescritura, ya que será la primera vía y herramienta de comunicación que se les podrá proporcionar. Igualmente, la temática debe estar enfocada en asuntos más relevantes para este tipo de estudiantes, como pueden ser la búsqueda de empleo, citas con el médico u organismos públicos, e, incluso, información sobre inmuebles.
Por otra parte, es interesante resaltar la necesidad de no solo enseñar el idioma, sino que no se pueden pasar por alto una serie de convenciones sociales y suponer que ya se conocen. Como bien comentan Menéndez y Ochoa (2013), los estudiantes pueden desconocer las reglas básicas a la hora de desarrollar una lección en el aula; elementos tan simples como comprender que deben traer el material correspondiente todos los días, llevar un orden a la hora de exponer las dudas, e incluso, cómo realizar tareas simples, deben formar parte de las explicaciones en el aula.
Referencias
Alonso, Encina; Alonso, Geni y Ortiz, Susana (2018). Curso de español lengua extranjera; Experiencias, 1, 2, 3. [Madrid]: Edelsa Grupo Didascalia S.A.
Arias García, Belén (2007). Comprensión Oral. Iniciación (A1-A2). [Madrid]: Enclave
Bartolomé, Antonio (2004). Blended Learning. Conceptos básicos [Barcelona]: Revista de Medios y Educación, 23.
Beaven, Tita (2002). La enseñanza de ELE a personas adultas inmigrantes no alfabetizadas. [Online]: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0180.pdf
Castillo, María y Sanjuán, Emilio (2009). Nuevo parque de papel - Iniciación a la lectura 1, [Madrid]: SM.
Graddol, David (1994) What is a text? En D. Graddol y O. Boyd-Barrett, Media Texts: Authors and Readers, [Clevedon]: Multilingual Matters the Open University.
Íñigo, Sonia; Rey, Isabel y El Benai, Fátima (2006). ¿Cómo se dice…? Manual de español para inmigrantes Nivel A1. Escuelas de idiomas. [Madrid]: Caja Madrid. Obra social.
McGuinness, Dianne (1998). Why children can't read—and what we can do about it. [Londres]: Penguin Books.
Menéndez Mayoral, María José y Ochoa Gómez, Guillermo (2013). ELE, arrancando a otro ritmo. [Marruecos]: Instituto Cervantes.
Real Academia Española (2019). Diccionario de la lengua española, DRAE [Online]: https://dle.rae.es
Refugiados Más Que Cifras – CEAR, Masquecifras.org (2019). Refugiados Más Que Cifras - CEAR. [Online]: https://www.masquecifras.org/
Suárez Yáñez, Andrés (2000). Iniciación escolar a la escritura y la lectura. [Madrid]: Ediciones Pirámide.
Vázquez Fernández, Ruth; Bueso Fernández, Isabel; Ruiz de Gauna Moreno, María; Pardo Díaz, María Isabel; Oliva Romero, Carlos y Gómez del Amo, Raquel (2002) Prisma Comienza. Nivel A1 (Método de Español para Extranjeros) [Madrid]: Edinumen
Villalba Martínez, Félix; Hernández García, Maite y Aguirre Martínez, Carmen (2001). Orientaciones para la enseñanza del español a inmigrantes y refugiados. [Madrid]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica.
Villalba Martínez, Félix y Hernández García, Maite (2000). La enseñanza del español a inmigrantes y refugiados adultos. En Actas de la II Escuela de Verano. Metodología y Evaluación de Personas Adultas. [Madrid]: Comunidad de Madrid.